Por Ana Fernández Minguela
Hablemos claro: la brecha de género en el sector tecnológico es una realidad. Y aunque el debate está sobre la mesa, las palabras no son suficientes para cambiar las estadísticas. Para equilibrar los equipos de desarrollo y construir un sector más justo e innovador, se necesita acción. Aquí es donde tú, como hombre, dejas de ser un espectador y te conviertes en un agente de cambio.
No se trata de “ceder” espacios, sino de construirlos juntos. En Step4ward nos implicamos para que más mujeres accedan y crezcan en el mundo tech, pero su éxito depende también del apoyo activo de todos.
Esta no es una guía sobre cómo “salvar” a nadie, sino sobre cómo colaborar para que todos ganemos.
Las ventajas (para ti) de la igualdad en tu equipo
Quizás pienses que la igualdad de género es un asunto que beneficia principalmente a las mujeres, pero la realidad es que los equipos diversos son más fuertes, inteligentes y rentables. Para ti, como profesional, trabajar en un entorno equitativo tiene ventajas directas:
• Mayor innovación y creatividad: Equipos con diversidad de género aportan una multiplicidad de perfiles y puntos de vista. Esta variedad de perspectivas enriquece la toma de decisiones, fomenta la creatividad y conduce a soluciones más innovadoras y efectivas. Se cuestionan más las ideas preestablecidas, lo que impulsa al equipo a salir de su zona de confort.
• Mejora del ambiente laboral: La igualdad crea un clima de respeto mutuo, confianza y colaboración. Esto no solo reduce los conflictos internos y mejora la comunicación, sino que impacta directamente en la cohesión y la productividad del equipo.
• Aumento de la rentabilidad y el rendimiento: Numerosos estudios demuestran que las empresas con mayor diversidad de género son más rentables y tienen un mejor desempeño financiero. Un equipo diverso es más capaz de entender y responder a las necesidades de un mercado amplio y variado.
• Atracción y retención de talento: Las empresas con políticas de igualdad tienen más capacidad para atraer y retener a los mejores profesionales, sin importar su género. Esto te permite trabajar con un equipo más amplio y mejor formado, ya que las mujeres representan una parte fundamental del talento con formación superior.
Tres acciones concretas para pasar a la acción con Step4ward
Apoyar a Step4ward es una de las formas más directas de contribuir a equilibrar la balanza en el sector. No necesitas ser un experto en género, solo tener la voluntad de actuar. Aquí tienes tres maneras de hacerlo:
1. Difunde el proyecto y conecta talento.
Tu red de contactos es una herramienta muy poderosa. Habla del proyecto Step4ward a tus amigas, compañeras de trabajo, ex-colegas y familiares. Muchas de ellas pueden estar buscando una oportunidad para ser mentorizadas y crecer profesionalmente, o tener la experiencia y las ganas de convertirse en mentoras para guiar a otras. Una simple conversación puede abrir una puerta decisiva para alguien.
2. Dona para impulsar la comunidad
El trabajo de colectivos como este requiere recursos para materializarse. Puedes hacer una donación económica a través de nuestro OpenCollective.
Este dinero no cae en saco roto; se destina directamente a financiar acciones clave como:
• Merchandising para dar visibilidad al proyecto.
• Encuentros anuales para fortalecer la comunidad y el networking.
• Herramientas e infraestructura web para mantener la plataforma activa y funcional.
3. Involucra a tu empresa.
Lleva la conversación a tu lugar de trabajo. Habla con tu responsable, con el departamento de recursos humanos o de responsabilidad social corporativa. Propón que tu empresa se convierta en patrocinadora de Step4ward. Para la compañía, es una oportunidad de invertir en talento, mejorar su imagen de marca y demostrar un compromiso real con la diversidad. Para ti, es una forma de multiplicar el impacto de tu apoyo.
Y ya que has llegado hasta aqui, darte las gracias. Para lograr un cambio todos somos necesarios.
«Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo»
Eduardo Galeano